Introducción

El paciente actual busca en Google antes de marcar un número de teléfono. Valora las reseñas, explora redes sociales y compara precios y servicios antes de decidir. Si tu clínica no tiene visibilidad en los canales digitales adecuados, estás perdiendo muchas oportunidades. El marketing digital local no es solo una opción para clínicas grandes: es la clave de crecimiento para centros de todos los tamaños.

  • Optimiza tu ficha de Google Business Profile
    La ficha de Google es el principal punto de contacto digital con nuevos pacientes. Haz lo siguiente:
  • Asegúrate de que el nombre, dirección y teléfono coinciden exactamente con los de tu web.
  • Añade fotos de alta calidad (interior, personal, equipamiento).
  • Responde todas las reseñas (positivas y negativas).
  • Activa la opción de mensajería y reservas si está disponible.
 
  1. Potencia el SEO local de tu web
    Tu web debe estar optimizada con las palabras clave que tus pacientes buscan:
  • «psicólogo en [ciudad]»
  • «fisioterapia para embarazadas en [barrio]»
  • «clínica dental con urgencias [ciudad]»

Asegúrate de incluir estas frases en títulos, descripciones, URL y textos.

  1. Invierte en Google Ads localizados
    Una pequeña inversión en campañas bien segmentadas puede generar muchas citas. Segmenta por radio geográfico y palabras clave concretas. Asegúrate de añadir extensiones de llamada y ubicación.
  2. Redes sociales con contenido útil y humano
    Publica de forma constante en Instagram, Facebook y/o TikTok si tu público lo usa. El contenido más efectivo suele ser:
  • Consejos breves de salud.
  • Vídeos del equipo explicando servicios.
  • Testimonios de pacientes (con consentimiento).
  • Promociones limitadas o sorteos.
  1. Email marketing y seguimiento
    Crea una base de datos de tus pacientes para enviarles:
  • Recordatorios de revisiones.
  • Novedades del centro.
  • Artículos breves de interés.
  • Encuestas de satisfacción con descuentos como incentivo.
  1. Crea alianzas con negocios del barrio
    Puedes asociarte con:
  • Farmacias (cruzar recomendaciones).
  • Gimnasios (paquetes de fisioterapia).
  • Colegios (revisiones infantiles).

Esto te posiciona como un actor local involucrado en la comunidad.

  1. Mide y ajusta cada mes
    Revisa:
  • Visitas al sitio web.
  • Número de llamadas desde Google.
  • Citas que llegaron desde campañas.
  • ROI de cada canal.

Con esa información, optimiza tus esfuerzos. El marketing digital debe ser ágil y orientado a resultados.

Conclusión
El marketing digital local no es cuestión de grandes presupuestos, sino de estrategia, constancia y empatía. Si tu clínica está visible donde tus pacientes te buscan, la agenda se llenará sola.

¿Quieres una estrategia digital hecha a medida? Contacta con nuestro equipo en omi360.es.